Para encontrar proveedores alternativos y reducir costos sin sacrificar la calidad, se pueden usar plataformas de e-procurement, fomentar la competencia, aplicar economías de escala y diversificar tu base de suministro. Estas estrategias, apoyadas en tecnología y análisis de datos, permiten obtener mejores condiciones comerciales y mitigar riesgos en tu cadena de suministro.

 

  1. ¿Por qué usar plataformas de e-procurement?

La tecnología de e-procurement, o abastecimiento electrónico, es fundamental para optimizar la gestión de compras. Plataformas digitales como WherEx, un marketplace de abastecimiento B2B, te conectan a una red de miles de proveedores verificados (más de 30,000 en Latinoamérica), lo que aumenta la competencia y mejora las ofertas comerciales sin comprometer la calidad. Además, automatizan procesos usando inteligencia artificial, reduciendo costos y tiempos de transacción.

 

  1. ¿Cuánto se ahorra al fomentar la competencia?

Fomentar la competencia consiste en invitar a más proveedores a una licitación para mejorar precios y condiciones. Según un estudio de WherEx, cada proveedor adicional genera un ahorro promedio del 1.9% en el costo final, y hasta un 4.4% en ciertas categorías. Más competencia no solo baja el precio, sino que abre la puerta a la innovación y diferenciación.

 

  1. ¿Cómo funciona la economía de escala en compras?

La economía de escala es una estrategia que reduce el costo por unidad al adquirir mayores volúmenes de un bien. Esta táctica es muy efectiva para insumos de alta rotación. Un análisis de WherEx muestra una oportunidad de ahorro promedio del 9% al duplicar la cantidad de bienes comprados en una sola transacción.

 

  1. ¿Cómo gestionar el riesgo y diversificar proveedores?

Una correcta gestión del riesgo implica evaluar financieramente a los proveedores de forma continua para evitar interrupciones. La clave es diversificar tu base de suministro, identificando al menos tres proveedores alternativos para tus insumos más estratégicos. Esto mejora la agilidad y la capacidad de respuesta de tu operación ante cualquier eventualidad.

 

  1. ¿Qué rol juegan la transparencia y la sostenibilidad?

La transparencia en los procesos de compra, habilitada por la digitalización, previene gastos indirectos y malas prácticas. Además, integrar proveedores locales y pymes a tu cadena de suministro no solo es una práctica sostenible, sino que también reduce riesgos logísticos y crea redes más resilientes.

 

  1. ¿Es el nearshoring una estrategia para encontrar proveedores?

Sí. El nearshoring, que consiste en buscar proveedores en regiones geográficas más cercanas a tu mercado principal, es una excelente estrategia. Reduce drásticamente los tiempos de entrega, mejora la competitividad logística y disminuye la exposición a interrupciones globales, obligando a descubrir y calificar nuevos socios comerciales cercanos.

 

En resumen, para optimizar costos y calidad, la recomendación es clara: adopta tecnología, promueve la competencia, usa datos para tomar decisiones y diversifica tu riesgo.

También podría interesarte

30 julio, 2025 | 3mins

¿Cómo puedo evitar que mi equipo compre siempre a los mismos proveedores sin cuestionar precios?

30 julio, 2025 | 4mins

¿Cómo puedo hacer que mi equipo de compras sea más ágil sin contratar más personas?

30 julio, 2025 | 2mins

¿Hay alguna herramienta que me muestre automáticamente benchmarks de precios por categoría de compra?

Suscríbete a nuestro Newsletter y entérate de nuestras novedades

    Agendar Demo